Juventud MAS (Carlos Casanova - Clíver Aguirre - Carolina Casón - Carina Rocha)

¿Cómo es el trabajo de las juventudes del MAS en Tarija?


Nosotros empezamos a trabajar mucho antes del proceso eleccionario del 2005 cuando el compañero Evo Morales asume el poder. Teníamos algunas reivindicaciones que eran de carácter sectorial que se empezaron a profundizar y pasaron a ser de carácter general, social, político, cultural y hasta incluso territorial.


Hoy me contaron sobre los sucesos del 10 de septiembre, de los cuales mucho no se conoce. ¿Qué sucedió?


Antes del 10 de septiembre, la derecha empieza a tomar las instituciones públicas del Estado, con la consigna de las autonomías. A partir de ahí nosotros, particularmente en el departamento de Tarija convocamos a una marcha por el derecho de vivir en paz y con dignidad.

Porque muchas de las instituciones públicas del Estado estaban tomadas por los agentes de la derecha, lo cual impedía el normal desarrollo de la ciudadanía.

La marcha que convocamos, por culpa de los agentes de la derecha, se convierte en un enfrentamiento con los agentes de la Prefectura, que eran los fieles representantes de la oligarquía y las subsidiarias de las transnacionales que están en el país.

El enfrentamiento del 10 de septiembre es del pueblo en su conjunto con los agentes de la Prefectura, con gente de la Universidad, con funcionarios de la Prefectura y diferentes instituciones. Es el cuarto enfrentamiento que tenemos con la gente de la derecha y el cuarto que gana el sector popular. Anteriormente, en un tercer enfrentamiento, nosotros denominamos a la zona del mercado9 campesino como la zona liberada de la oligarquía.

El cuarto enfrentamiento empezó a las 10 de la mañana y duró hasta las 12 de la noche.

Hemos estado 14 horas en un trajín de idas y venidas, pero la gente del pueblo de Tarija se ha sumado a nuestras reivindicaciones y particularmente a las del sector popular, y hemos podido arremeter contra la derecha.


¿Qué reivindicaciones tenían en esa marcha?


Las reivindicaciones eran las de los pueblos originarios indígenas, y la aprobación de la Constitución que se había realizado en una constituyente. El objetivo de todo este país era el de formar una nueva una Constitución donde todos tengamos derechos y obligaciones, no como con la anterior Constitución en la sólo deberes y los derechos los tenía el sector de las clases oligarcas.

Esto ha sido uno de los puntos neurálgicos que ha tomado la clase dominante, la ultraderecha, debido a que ya habían empezado las luchas con anticipación en la constituyente cuando se formaron comisiones. Esto sucedió en Sucre, la capital de Bolivia.

Sabemos que ha empezado a operar la inteligencia norteamericana y de otros países, el Banco Mundial también estaba metido, estaba la CIA… Ellos no querían que se realice la constituyente porque era ahí donde estaban haciendo las propuestas de todos los bolivianos para fundar una Nueva República.

Entonces nosotros estábamos ese 10 de septiembre luchando para que estos derechos se queden para el pueblo y no como quería la clase oligarca, que rechazaba una Constitución nueva. Entonces han empezado a formar sus grupos paramilitares en 4 de los 9 departamentos que conforman Bolivia: Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija.

Fueron formados por la oligarquía desde la Prefectura, los comités cívicos y otras instancias que están bien adentradas en la oligarquía.

Contra estos hemos tenido que resistir, contra la opresión que hace ya más de 500 años venimos combatiendo.

Porque no nos olvidemos que desde la caída del imperio Inca y la llegada de los españoles, el compañero Evo Morales fue quien después de todo este tiempo volvió a ser el líder de una nación netamente Quechua-Aymara, no en su totalidad, pero bien identificada.

Es por eso que hemos estado presentes ahí, como estamos también presentes ahora para que los derechos de los pueblos originarios indígenas se cumplan. Como decimos en toda Latinoamérica, somos seres humanos como cualquiera que estamos pidiendo y exigiendo derechos humanos sobre todo.


¿Cómo piensan que se puede garantizar la aplicación de la nueva Constitución política del Estado? ¿Qué posibilidad hay que se aplique cabalmente y mediante qué medios piensan que el pueblo puede logar que se haga realidad?


Partiendo de un análisis un político un poco crítico de la nueva Constitución política del Estado que ha sido trabajada en Sucre y aprobada en Oruro tenía muchas reivindicaciones de los sectores que siempre han sido marginados de la participación política y entre comillas “democrática” de este país, pero por los sucesos en los cuales se ha envuelto esa aprobación de Oruro, la Constitución pasa a ser revisada y, según dice la derecha, “mejorada” en el Congreso.

Nosotros decimos que el tema el político. La Constitución de Oruro ha sido manchada con sangre, porque muchos de los compañeros de los sectores populares han dado sus vidas luchando por sus reivindicaciones, pero la nueva Constitución política del Estado revisada y aprobada en el Congreso, es una Constitución transada con la derecha.

A partir de esto, de alguna manera la derecha tiene también sus reivindicaciones incrustadas en el nuevo test constitucional, pero creemos que a partir de ahí pasa por una lucha que tiene que ser por unir al pueblo, profundizar el proceso y empezar a cambiar consignas.

Aquí la consigna antes era “Patria o Muerte”, y la consigna de todos los bolivianos es “Pachamama o Muerte”.

A partir de ahí los conceptos y las reivindicaciones o los postulados revolucionarios van teniendo un matiz mucho más folclórico y cultural, que es lo que representa en sí a la ciudadanía boliviana.


¿Cómo ven de ahora en más el proceso que se ha abierto con la revisión de la Constitución política del Estado, y también con las operaciones que ha comenzado a hacer la derecha en Bolivia que ni ese ni otros cambios se lleven adelante? ¿Qué papel puede llegar a jugar el Gobierno, cual el Pueblo, y básicamente cómo sigue de ahora en adelante el proceso para ustedes?


En principio sería interesante comentar que el presidente junto con todo su gobierno plantea la reformulación de la lista electoral. Porque que está un chasco, hay gente que “sigue votando” después de haber muerto, gente que vota doble, entonces esa era la propuesta del presidente en principio. Pasa que una vez que el propone una nueva Ley Electoral, la derecha se apropia de esto, e indica que no se va a aprobar nada si no arreglan el padrón electoral. Entonces de pronto son ellos los que piden eso ahora, no?


¿Qué pretenden ganar ellos con cambiar el padrón electoral?


Ellos pensaban que el presidente no iba a aceptar eso, pero ahora sí se va a aceptar. Se ha invertido un cierto monto de dinero, están comprando un programa que va a llevar un registro digital. En principio la intención de la derecha es de desbaratar y coartar nuestra participación.

En el campo todavía es mucha la población y tenemos que trabajar con esta gente para que se inscriban, lo hagan como debe ser, y no los engañen como normalmente hacen con la gente del campo, y con mucha gente de la ciudad también.

De principio ese es nuestro reto, tratar que esto se haga como se tiene que hacer, llevar al presidente otra vez al triunfo, que se va a lograr. Tiene mucha gente y ha sumado más con los cambios que viene demostrando. Pero primero vamos a luchar por el tema del padrón, vamos a concientizar a nuestra gente, indicar y socializar muy bien cómo es que tienen que inscribirse. Porque ellos van coartar el certificado que no hay, el carnet que no existe y un montón de cosas.


¿Cómo está la situación en general de los jóvenes en Tarija con respecto al trabajo, el acceso a los derechos básicos que tienen que tener, y cómo trabajan ustedes con eso?


Como organizaciones juveniles y como juventudes del MAS, mucho antes de que asuma este gobierno, nosotros siempre hemos venido trabajado de manera muy independiente de lo que se refiere al tema gubernamental y lo seguimos haciendo. Todavía no existe un espacio o una coordinación real con las organizaciones juveniles, no se está brindando ese espacio en el tema laboral, político. No se toma en serio realmente el trabajo de los jóvenes.

Pero creemos que estamos haciendo un gran aporte como organizaciones juveniles a este proceso, porque lo hacemos de manera crítica, en al ámbito cultural, en el ámbito político, y en la formación política que deben tener los jóvenes.

Lastimosamente la Universidad todavía no es uno de los espacios donde podemos decir que tenemos fuerza pero existen jóvenes de base que pertenecen a la Universidad y que llevan a delante este proceso.


Por último, ¿qué puntos se deberían profundizar más en la política que está llevando adelante el presidente Evo Morales, para llegar a lo que realmente piensan que se necesita para Bolivia?


Una de las reivindicaciones que viene desde el 2003 es el tema del ejercicio de los derechos en su plenitud. Creemos que el tema de las autonomías indígenas es uno de los pilares fundamentales para que este nuevo Estado se pueda caracterizar como tal, porque a partir de ahí se obtiene la participación real de la gente que nunca ha sido consultada y que nunca ha sido tenido en cuenta. Con este creemos que se puede crear un nuevo tejido social, un nuevo tejido interurbano, y así configurar una nueva Bolivia, que es lo que evidentemente todos los revolucionarios y toda la gente que aspira a esta demanda sea satisfecha, que es ejercer medianamente que han sido coartados desde la época de la República.

Por último queremos decir que el cambio se tiene que profundizar con una ley electoral biométrica, en la cual los campesinos tengan la oportunidad de hacer sentir su voz, y sus derechos mediante el voto democrático y no mediante el terrorismo como hace la oligarquía. Y desde aquí invitar a todos nuestros compatriotas en Argentina, Latinoamérica y el mundo a hacer fuerza este 6 de diciembre para que estén presentes en las mesas de votación que van a estar en diferentes países, para que este proceso continúe también desde afuera y con todos los derechos que se vienen ganando para los que vivimos dentro del país y para los que viven fuera.

Un saludo revolucionario para todos aquellos que creen que la lucha es el cambio, pero el cambio de verdad. Un cambio para que de aquí a mañana sea el Hombre Nuevo quien pueda crear una nueva sociedad para todos.

Juan Carlos Gutiérrez (Sindicato Unico de Trabajadores Campesinos de Tarija Bolivia)

¿Cómo es tu nombre?

Juan Carlos Gutiérrez

¿A cual organización pertenecés?

Yo soy secretario ejecutivo del municipio de la 1ª Sección. Es un territorio bastante amplio, hay 63 comunidades que están divididas en grupos, que componen 12 Subcentrales. Estas componen a su vez una Central, una comunidad grande que representa a toda esta gente. Yo represento a todo ese sector, que luego se aglutina a todo el departamento de Tarija.
La Federación de Campesinos es la que aglutina a todo el departamento con todas las provincias, como el caso de San Lorenzo, o de la 1ª sección de Méndez, que lleva el apellido de Eustaquio Moto Méndez, el fue de esa tierra.
Siempre ha sido caracterizada esta provincia orgánicamente, es un trabajo social en medio de un modelo neoliberal para que este se vaya cambiando.

¿Qué trabajo realiza la Federación?

En primer lugar maneja la organización, que en primer lugar busca procesos de desarrollo en beneficio del bien común, de todas sus bases. Se trabaja en esa parte, pero también en el tema político, en cómo llevar representantes a las instancias públicas, en donde estaban o siguen estando algunas representaciones políticas, algunos partidos que son muy diferentes a nosotros, que como organización campesina tenemos una representación que sale de manera democrática. Por ejemplo, para mí llegar a ser cabeza del ejecutivo, ha sido como pasar por una Universidad.
Primero llegas a la comunidad, luego a la Subcentral, después a la Central, y así vas llegando a la Federación y esto se organiza democráticamente, con la mayoría de la gente, mediante el voto según sus husos y costumbres. Los que pierden no dividen, sino que apoyan a quien ha sido el ganador. De esa forma está más o menos estructurado.

¿En qué situación está hoy el campesinado, en relación a otros momentos en Bolivia? ¿Cómo es el tema del trabajo?

El tema del campesinado ha mejorado mucho orgánicamente. Antes tuvo muchos problemas esta organización debido a que los líderes campesinos, en tiempos de los militares eran muy radicales en su forma de ser, decir y expresarse, y tuvieron que retirarse y la organización empezó a bajar.
Pero ahora está muy bien organizada y como es una organización de pequeños productores aspiran hacia una economía productiva y de manera orgánica.

¿Son productores chicos o hay chicos y medianos?

Hay pequeños productores, los grandes productores están en Santa Cruz, aquí no. Normalmente todo el campesinado son pequeños productores.

¿Qué relación tiene la Federación con la Prefectura y el Gobierno nacional?

Hay dos visiones. En la Prefectura sus líderes representan al capitalismo y tienen su forma de imponer el poder. En el sector comunitario que integramos nosotros se tiene la visión de una economía comunitaria, y esto siempre genera rivalidad en el momento en que se decide que los recursos vayan a las comunidades para la producción.
No hay acuerdo en ese sentido por estas 2 visiones diferentes.
Al Gobierno nacional siempre hemos optado por apoyarlo, Evo es una líder campesino y nosotros lo hemos apoyado siempre porque ha habido propuestas muy puntuales: la recuperación de los recursos naturales y su nacionalización, la conformación de una Asamblea Constituyente para tener una nueva Constitución.
Estas han sido propuestas que han logrado todo el pueblo boliviano haya dado su apoyo y su voto para seguir adelante con este proyecto. Son propuestas sólidas, pero que cuestan. Pero orgánicamente nosotros hemos apoyado hasta el momento, siempre y cuando no se cambien las políticas o la visión en la cual se ha alineado el Gobierno nacional.

¿Cómo ven ustedes la nueva Constitución política del Estado? ¿La ven cómo una mejora para los campesinos?

Es la única alternativa dado que para el sector campesino la anterior Constitución sólo tenía un régimen, que ha costado muchos muertos. Era cómo si fuéramos de otro país.
Pero en este caso nos toman en cuenta, en todas partes se reconoce al campesinado, se habla del indígena, del originario y del campesino. Aparte esta nueva Constitución permite hacer nuevas leyes, en las que los líderes de las organizaciones y todo el pueblo boliviano podamos poner nuestras visiones, ahora se puede discutir y antes no se podía. Antes decíamos “queremos esto”, en grandes marchas, en congresos, pero eran solamente palabras porque las leyes no te permitían entrar. Ahora podemos transformar esto en políticas y en leyes que se vayan sosteniendo en el tiempo.

¿Cuáles son las reivindicaciones principales que tiene el movimiento campesino?

Una es crear la economía la economía comunitaria. Esto está en la Nueva Constitución. Apuntamos a que la economía sea como es nuestra organización: social. Queremos que todos seamos socialistas y de esa manera podamos utilizar bien los recursos naturales, renovables o no renovables, a favor del bien común.

Cuando uno llega a Tarija, sobre todo en la zona del centro, se nota que hay una gran oposición al Gobierno de Evo Morales. ¿Cómo desarrollan políticas en una zona autonomista como esta?

Es muy difícil. El pasado 10 de septiembre se ha llegado inclusive a una confrontación con palos y piedras, con un sector de la Universidad y de la Prefectura. Las riquezas están distribuidas en unas pocas manos, y eso hace que ese grupo se hace fuerte. Mientas que nosotros somos fuertes en cantidad de gente, ellos son fuertes en dinero.
Creemos que una vez que esos recursos se distribuyan y se transfieran a los municipios y favor de los sectores populares, con el tiempo esto va ir igualándonos socialmente.

¿Cómo creen ustedes que se puede llegar a dar ese proceso de distribución de la riqueza?

Una forma es continuar con la organización profundamente, Otra es usar todos los espacios políticamente. Los representantes nuestros tienen que llegar a ser prefectos o alcaldes para lograr la solución que estamos buscando.

¿Cómo ven la situación actual con Evo Morales y el tema de los terroristas, del cual se ha hablado mucho últimamente?

Esto ha sido planificado desde asumió como presidente. Son tácticas de los neoliberal que están financiadas a nivel internacional por las grandes transnacionales que están en todas partes. Son lideradas y apoyadas por ellos donde están los sectores opositores en lugares como Santa Cruz. Es preocupante pero siempre hemos corrido ese riesgo, en esta lucha social que tenemos siempre existen esos riesgos, cualquier cosa puede pasar.
No te olvides que en Bolivia muchos líderes han terminado colgados y asesinados por estos grupos que venían manejando el país.

¿Qué relación tiene la Federación Campesina con otras organizaciones sociales y populares juveniles de la zona? ¿Cómo es la relación con la Universidad y con otros sectores?

Hay cierta articulación con las organizaciones de los barrios de Tarija, se están buscando acuerdos con la Universidad. En la ciudad hay acuerdos con otras agrupaciones como los Sin Techos, y otras organizaciones sociales, no partidarias, como maestros rurales y urbanos, el autotransporte, etc. Hay de todo realmente es enta ciudad. Las relaciones orgánicas van mejorando en el departamento.

¿Se juntan en torno a acciones concretas o en torno a un programa que pueda unir reivindicaciones comunes?

Nos estamos juntando continuamente para hacer el análisis político y buscar soluciones. Esos son los temas que se ponen en discusión. El tema político es muy importante, se trabaja por ambas partes. Primero para buscar el beneficio para las bases, y también para analizar la política. Los líderes se están reuniendo constantemente para apoyar al presidente en cierta medida cunado esta logia de la derecha quiere salir a flote.

Ustedes analizan las medidas y dan un apoyo crítico, no incondicional.

Claro. Siempre se analizan si están bien las medidas para después apoyar. Los líderes siempre han estado en ese lineamiento.

¿Qué perspectivas tienen con la Federación Campesina, hacia donde va la organización, y que piensan que puede pasar en Bolivia?

La Federación, de ser una instancia representativa orgánica y sindical que solamente pedía recursos, se tiene que transformar es un brazo económico para salir de la pobreza, esa es nuestra visión. Las instancias públicas tienen que fiscalizar, no administrar, porque lo que se busca es controlar la burocracia y la corrupción.
El objetivo que tiene la Federación es romper esa estructura del modelo neoliberal que ha sido implantado y cambiarlo por un modelos socialista, a eso tenemos que llegar.
A nivel nacional se viene otro escenario político difícil a fin de año, porque vamos a tener elecciones y pensamos incluir muchos más líderes campesinos que conozcan nuestra realidad y meterlos en el Congreso, para que desde ahí se vayan planteando las leyes que antes te mencionaba.
Consolidando esto, y consolidando al presidente, que ya tiene un liderazgo muy importante a nivel nacional e internacional, creemos que nos falta cambiar una parte opositora que aún está en el Congreso.
Recién ahí podremos tener los cambios que hemos estado esperando.

¿Tienen relaciones con otras organizaciones campesinas dentro y fuera de Bolivia?

Dentro de Bolivia si. Esta Federación departamental está afiliada a la Confederación nacional de campesinos de todo el país, e incluso tenemos representantes en ese nivel. Es una masa que se inicia con un grupo de 80 ó 90 personas, y que termina estructurado más arriba a nivel de Bolivia para confrontar políticas muy importantes.
En Tarija hemos visitado a algunos jóvenes de la Argentina, pero siempre la relación se ha cortado, no se cual será el motivo, pero a nivel nacional se está coordinando con pueblos indígenas, existe cierta organización.

¿Cuál es la idea de esta Feria Campesina?

Esta feria es parte de una historia que viene muchos años más atrás, de nuestros antepasados. Antes no había dinero, n circulaba cómo ahora, simplemente se intercambiaban productos. Por ejemplo alguien producía para, y el vecino maíz, intercambiaban sus productos. Esta es una cultura muy antigua y muy sostenible.
Esta feria es a nivel departamental, pero en Tarija cada fin de semana hay ferias: de la lecha, de la papa, del durazno, de intercambio de distintos productos, y es un lugar donde la gente puede promocionar sus productos, y podemos ver que el dinero no es tan importante.
Se nos ha implantado el individualismo y el dinero es parte de esto. Estas ferias tratan de traer, mostrar e intercambiar entre provincias, y que conozcan también los turistas cuan rica es esta tierra y los diferentes productos que ofrece.

Teresa Lensina (enfermera del hospital Granaderos a Caballo.)

En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, ¿Cómo ves la situación laboral de las mujeres en este momento?

Pertenezco al sector de la salud que, si bien las mujeres somos mayoría, seguimos notando la formación machista de nuestra sociedad, por lo tanto, por más que la mujer, en estas últimas décadas, se haya convertido un poco en “cabeza de familia” a la par de los hombres, no somos reconocidas como de esa manera, es decir, seguimos siendo la mujer múltiple que sale de su casa a trabajar, se costea la manutención de su familia pero, no es reconocida en su casa como corresponde laboralmente.


Son muy pocos los hombres que asumen que es su mujer la que está al frente de la economía familiar. Y esta situación, a su vez, es totalmente entendible porque tiene que ver con una formación machista, que también afecta a la mujer. Más de una vez, nos sentimos en compromiso de tener que cumplir en el trabajo y tener que cumplir en el ámbito familiar. Es la famosa “doble jornada” de la que no podemos despegarnos.
No nos sentimos liberadas de la culpa de dejar nuestros hijos y nuestros maridos en casa para salir a trabajar. Nos sentimos con esa doble obligación de tener que salir a trabajar, porque es inevitable; lo necesitamos, y por otra parte, la obligación de estar al frente de la casa y de la familia.

¿Entonces, el reconocimiento sigue siendo disparejo con respecto al hombre?

En el sector donde me desarrollo profesionalmente, en realidad, no se nota porque tenemos igual reconocimiento a igual tarea, realizada por el hombre. Estamos equiparados, trabajando de igual a igual con nuestros compañeros varones, entonces no notamos esa diferencia, pero si notamos la diferencia puertas a fuera de nuestro trabajo.

Destaco que hemos logrado jerarquizar mucho nuestra profesión, pero nos ha costado y nos sigue costando. Nuestras jornadas laborales son muy extensas, cumplimos guardias, además de tener la constante responsabilidad de que tratamos con personas, no con números, por lo tanto la obligación se hace mayor, no podemos abandonar una guardia, por ejemplo. Y esto, que recién comento, muchas veces no es entendible por parte de los novios o maridos que te espera en casa y piensan que lo único que tenés que hacer es cumplir con tu horario.

A nivel salarial, ¿cómo está la situación?

Los reclamos lo seguimos haciendo, porque, realmente, con lo que se gana no da abasto. Vemos reflejado en el salario lo que llaman la “estabilidad laboral”, que en realidad la verdadera estabilidad laboral sería que nosotros podamos vivir de nuestro sueldo, cosa que hace años - yo particularmente hace 20 años que estoy como personal efectivo - no se vive. La realidad es que del sueldo del bolsillo, no alcanza. Siempre es necesario rebuscársela por otro lado.

¿Cómo ves, en este año, la situación de la mujer en particular y la de los trabajadores de la salud, en general, sobre todo teniendo en cuenta la crisis?

A este tema lo analizamos desde el punto de vista más institucional, porque percibimos una caída de la salud pública que ha sido desvastada en estos últimos 20 años, si se quiere, llevando a esta situación de crisis que se vive actualmente. Esto, además, se refleja en el ámbito laboral, porque al tener una institución en crisis; un sistema de salud en crisis, nosotros somos los mas perjudicaos junto a los pacientes, ya que tenemos grandes demandas y no podemos satisfacerla con la calidad que se merecen. Muchos de los trabajadores de la salud, que trabajan a conciencia, han ido quedando en el camino porque hay una infinidad de carpetas medicas, por ejemplo; hay muchos compañeros que vuelven al campo laboral pero que no pueden estar en actividad en trato con el paciente, porque el stress es tan importante que daña la salud física y mental del trabajador de la salud. Es un tema muy complicado y que por ahí se ve más de adentro de la institución.

Cuando hacemos un reclamo o pedimos por mejores condiciones laborales, es a esto a que a puntamos: ser reconocidos como trabajadores de la salud y poder hacer nuestro trabajo tranquilos, con la calidad que se necesita.

Amilcar Monti (DDHH)

La Justicia y la Dictadura

“Nos encontramos con que hay una justicia comprometida con el Proceso, jueces comprometidos con el Proceso. Últimamente el caso más claro es el de la jueza federal Laura Cosidoy (quién dijo que le debe la vida a Leopoldo Galtieri y justificó el Terrorismo de Estado, entre otras cosas) y sus declaraciones sobre Galtieri.
Este tipo de jueces siguen predominando en el Poder Judicial, siguen manejando Cámaras de Casación, Cámaras de Apelaciones, etc, y lo que hacen es retrasar toda justicia.
Y por otro lado, 33 años después los genocidas están viejos, y son “merecedores” de su arresto domiciliario o en lugares VIP controlados por sus mismos camaradas”.

Los Derechos Humanos en la actualidad

“Sostengo la misma teoría que el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, sobre que los Derechos Humanos hoy en día exceden la problemática de la represión y el castigo los genocidas, y es una cuestión mucho más integral. Los Derechos Humanos pasan por el tratamiento de los adolescentes y jóvenes con el problema de los vicios como el alcohol y las drogas, con la falta de proyectos que hay en esa hectárea social que comprende a los chicos de hasta 25 o 26 años, que no tienen futuro en esta sociedad, y por lo tanto se ven lanzados a los calle, a la delincuencia, y se las arreglan como pueden.
Y con la crisis económica que empezamos a atravesar, esta situación se agudiza mucho más.”

La Política de Derechos Humanos de los Kirchner

“Hay más de 5 mil luchadores sociales con procesos judiciales abiertos, nunca se declaró una amnistía. Nunca se disolvieron los Servicios de Inteligencia. A pesar de muchas promesas, nunca se puso a disposición de los organismos de Derechos Humanos los documentos y archivos del Proceso que están en poder del Estado.
Todas estas expresiones contradictorias con el discurso oficial demuestran que para este gobierno la política de Derechos Humanos fue implementada para poder seguir aplicando su política económica.
De esta forma frenaron a algunos sectores que venían luchando. Y en algunos casos no sólo los han frenado, sino que también los han cooptado.

Tenemos el caso de Hebe de Bonafini y un sector de Madres de Plaza de Mayo y algunos organismos de Derechos Humanos, que a partir de esta situación apoyan al gobierno de los Kirchner y se subordinan a su modelo político y económico.”


El caso de Jorge Julio López

“Con el caso de Jorge Julio López el gobierno no hizo nada. Hace poco tiempo una investigación demostró que la causa por su desaparición está en foja cero. Hacen pantomimas, hablan, prometen, pero la realidad es que no han hecho absolutamente nada”

La inseguridad

“Desde los sectores más reaccionarios de la derecha tratan de imponer el miedo a la sociedad con el tema de la inseguridad. Es cierto que los delitos avanzan, porque la pobreza y la droga también avanzan, pero esto al gobierno de alguna forma le conviene, porque instala el miedo en la gente y genera una situación propicia para que, llegado el caso, se pueda reprimir.
Pero mientras no se resuelvan las cuestiones esenciales del hombre como el trabajo, la tierra, la vivienda, el salario y demás, estos problemas se van a ir agudizando. Y en definitiva será el pueblo quien tome en sus manos las soluciones a todo esto.”

Graciela Benedetto (Amas de Casa del País)

¿Cómo es la situación de la mujer trabajadora en la actualidad, teniendo en cuenta que hoy en el país gobierna una mujer?

La actividad de las mujeres en Argentina lleva ya muchísimos años, desde las luchas del principio del siglo pasado, pasando por las feministas hasta las socialistas y anarquistas. A través de distintos puntos de vista, estas mujeres han luchado por sus derechos y han conmemorado el 8 de marzo.

Lamentablemente vivimos en una sociedad en donde las mujeres se ven mayoritariamente afectadas, principalmente en el campo laboral
Si analizamos, la mayor parte del trabajo en negro y la misma precarización laboral, afecta, más que nada, a las mujeres.

La flexibilización laboral, que se incrementó en los últimos años, ha hecho con que muchas mujeres, con familias e hijos, tengan dificultad para conseguir trabajo; situación que lleva a demorar la maternidad, y muchas veces, a su negación; también se registran muchos despidos por esta causa, mas que nada porque resulta muy difícil no poder faltar y estar a disposición plenamente del empleador, cuando sos madre y tenés familia. Esto es un problema que ya lleva años y en los que, los gobiernos, no se han hecho eco para nada, ni aún los que dicen que atender al tema de la opresión de las mujeres, y con esto me refiero a la presidente Cristina Fernández de Kirchner que se jacta y se victimiza por ser mujer, pero que poco ha hecho con respecto al género y menos todavía puede decirse que represente a las mujeres luchadoras.

Este 8 de marzo, en particular, nos encuentra en una situación de crisis mundial y nacional donde las mujeres vamos a tener que enfrentar esta crisis con medidas populares, garantizando que no seamos, ni las primeras despedidas, para lo cual tenemos que decir “no al despido”, ni al nuestro, ni al de nuestros maridos. Es necesario formar organizaciones para que toda esta situación no recaiga sobre los sectores del trabajo y sobre nosotras, tanto como trabajadoras, como sostén de los trabajadores. Porque las mujeres lo sufrimos doblemente: tanto en el ámbito laboral, como en el familiar.

Ya que mencionaste la crisis mundial, ¿Se puede decir que hoy en día se registren más despidos entre mujeres?

Todavía no hay datos y números confirmados, pero si sabemos que las más afectadas en este momento son las mujeres que se dedican a trabajos precarizados. Por ejemplo, en la primer gran oleada de despidos, se encuentran las empleadas domésticas, las cuidadoras de ancianos, que es un tipo de trabajo en negro que crece cada vez más, en donde se ven afectadas mas que nada las mujeres adultas que difícilmente encuentran trabajo en otro ámbito. También hay muchos despidos en el sector del comercio, que en su gran mayoría son chicas jóvenes que trabajan en negro.

Pero en toda esta situación, hay que destacar, además, el rol de las mujeres contra los despidos; acá encontramos el caso de las esposas de los obreros de Paraná Metal que están junto a sus maridos enfrentando los despidos, y lo destacable es que muchas veces han sido ellas las que han dicho “vamos a la ruta” y han tomando la iniciativa. Está claro que en periodos de crisis, muchas veces son las mujeres que, en ese rol de sostén familiar, salen a la lucha. Con esto, ni hablar de lo que fueron las Madres de Plaza de Mayo en su momento; lucharon contra la dictadura más genocida del país y arriesgaron sus vidas para encontrar a sus hijos.

Durante estos años, ¿Ha habido avances o más bien retrocesos en cuanto a las luchas de las mujeres?

Hubo muchos movimientos que prosperaron y de eso no caben dudas. Por ejemplo, nació el movimiento de Mujeres en Lucha, en donde su objetivo principal tuvo y tiene que ver con conservar los derechos de los pequeños productores; también nacieron movimientos de mujeres en contra de la violencia domestica y violencia de género. Otro tema importante a destacar, es el surgimiento de mujeres delegadas de fábricas, en donde, en la actualidad, hay una gran cantidad de mujeres que están a la cabeza de sindicatos donde la mayoría son hombres, y en este sector se puede decir que ha habido un gran avance.

Y bueno, hoy uno de los temas más polémicos que atañen al género, tiene que ver con la legalización del aborto y en este sentido fue sumamente importante el caso especifico de Romina Tejerina, porque puso en discusión el tema del aborto legal y seguro, además de abrirse un camino muy importante para denunciar abusos y violaciones; o sea,
el caso Romina Tejerina permitió algo que es fundamental, que es el simple hecho de que “se hable del tema”.
Quedan todavía muchas cosas por hacer, lo del aborto nos preocupa mucho, porque es uno de los principales causantes de muerte entre mujeres. Recientemente se dio a conocer un caso en el norte del país, de una mujer carenciada que, estando ya embarazada, descubrió que tenía un cáncer en la mandíbula. Esta mujer recurrió a sus derechos y pidió que se le hiciera un aborto para poder tener acceso a la quimioterapia, pero le negaron la realización del aborto y con esto le negaron la posibilidad de luchar por su vida. Es muy triste que ocurran casos como estos y lo peor es que van a seguir ocurriendo, por esto se hace tan importante la lucha de las mujeres, para conquistar nuestros derechos y poder salir de la opresión.

Guillermo Grigioni (Consejero Estudiantil)


¿Por qué se toma Rectorado y cómo se llega a la suspensión de la sesión del Consejo Superior en Zavalla?

El día 3 de Marzo por la mañana una importante cantidad de estudiantes marchamos hasta Rectorado para hacer una serie de reclamos al rector Darío Maiorana en relación al presupuesto. Principalmente la exigencia era más presupuesto para cargos docentes y aulas. Los docentes de varias carreras como

Enfermería o Psicología ya anunciaron que si no se resuelven estos problemas se va a complicar el dictado del ciclo lectivo.

Como es de costumbre, ni Maiorana ni sus funcionarios nos atendieron y ante esta situación se decidió la toma del Rectorado, con el fin de que alguna autoridad dialogue con los estudiantes antes de la Asamblea del Consejo Superior que estaba programada para el jueves siguiente en la localidad de Zavalla.

¿Cuándo se definió que la Asamblea se realice en Zavalla?

Esto se definió el lunes anterior. Esta decisión del rector apuntaba justamente a impedir la movilización estudiantil que se sabía iba a ocurrir, porque Maiorana llegó a ese cargo hace unos años de la mano del kirchnerismo y mantiene la política del gobierno nacional de concentrar la caja económica, en este caso para mantener su aparato político y comprar voluntades en la Universidad de Rosario.

¿Cuál es el monto estipulado para el presupuesto de este año?

Para la UNR el monto total para el 2009 es de 465 millones de pesos. A partir de un montón de movilizaciones y en el marco de la crisis política que se desató en el país el año pasado, se consiguió que el gobierno nacional aumente la partida presupuestaria.
Maiorana quiere aprobar a su voluntad los destinos del presupuesto pero ni siquiera tiene el aval de la Comisión de Economía y Finanzas de la UNR, porque 5 de las 12 facultades se mostraron en desacuerdo por una serie de irregularidades, pero principalmente porque entre todas ellas sólo van a controlar el 1% del dinero.
El 99% restante lo quiere controlar directamente Maiorana con el proyecto que envió al Consejo Superior, o desde el Rectorado mismo.

El rector acusó ante los medios de comunicación a los estudiantes movilizados de pedir el cierre de Radio Universidad y dijo que si no se aprueba el presupuesto 2009 no se van a poder garantizar el pago de los sueldos a los docentes y el desarrollo normal del cursado. ¿Qué opinión te merecen estas declaraciones?

Esas son mentiras que dice el rector para desviar la atención del tema principal que es cómo se van a distribuir los 465 millones del presupuesto de este año.
Nadie pidió el cierre de Radio Universidad. Por el contrario se presentaron 5 proyectos para ampliar los fondos destinados a Bienestar Estudiantil y a los programas que funcionan en las facultades y realmente les dan un beneficio a los estudiantes y docentes y reducir la cantidad cada vez mayor de fondos que concentra el Rectorado.
En medio de esta discusión se movilizaron con mucho esfuerzo cerca de 200 estudiantes a la localidad de Zavalla a la Asamblea del Consejo Superior.
Después de 2 horas donde el oficialismo sólo buscó la mayoría automática para aprobar el presupuesto que envió Maiorana, y rechazó todas las propuestas de los otros sectores presentes, los estudiantes llenos de bronca tomamos el recinto y el rector tuvo que levantar la sesión.

Por último, teniendo en cuenta que el año recién empieza, ¿cómo analizás la situación política y que salida se vislumbra?

Me parece que la postura de Maiorana es un fiel reflejo de la alianza que lo puso en el rectorado y de alguna forma muestra la línea del gobierno de Cristina Kirchner en cuanto a la educación.
Y en medio de esta crisis económica que se va agudizando, donde los fondos del gobierno van a ser cada vez menos, y las necesidades de la gente cada vez mayores, con esta política de concentración para beneficiar a unos pocos y con la forma soberbia de gobernar tratando de llevarse puesto a todo el mundo, la van a pasar muy mal.

El único camino es profundizar el que venimos recorriendo los estudiantes en este último año con la unidad, y que el pueblo argentino también viene siguiendo; y se está viendo como en muchos pueblos salen todos los sectores a las rutas para tratar de dar vuelta la política del gobierno.

Que son las entrevistas Bárbaras?

Aquí encontraras todas las entrevistas completas realizadas en el programa radial Barbaros que se emite todos los sábados de 14 a 15 por FM TL 105.5 de Rosario.